Infosecurity México
2 – 4 junio 2026

Monitoreo de tráfico en redes VPN

Monitoreo de tráfico en redes VPN

Una de las medidas de seguridad más eficientes para las compañías es el uso de las VPN o Virtual Private Network. Su objetivo es el de crear una conexión digital entre un dispositivo y un servidor remoto propiedad de un proveedor. Esta conexión cifra los datos y enmascara la dirección IP, garantizando la seguridad y privacidad de la actividad en línea.

El uso de estas redes ofrece un sinnúmero de ventajas, pues al enmascarar la IP, también se oculta la ubicación, resultando en una herramienta de ciberseguridad sumamente útil para las compañías, en especial aquellas cuyos colaboradores trabajan desde casa.

Sin embargo, no sólo es posible monitorear los puntos de entrada y salida de la VPN, sino también es necesario. De hecho, este proceso abarca el seguimiento de la disponibilidad, el rendimiento de las medidas de seguridad y el estado de los dispositivos, asegurando que el riesgo de intrusiones no deseadas a la red se mantenga al mínimo.

¿Cómo funciona el monitoreo de tráfico de redes VPN?

Las herramientas de monitoreo analizan el tráfico encapsulado y el tráfico subyacente a la entrada y salida de la red, donde los encabezados de los paquetes son examinados momentáneamente para identificar información como IPs de origen, puertos, protocolos, número y tipo de sesiones activas y la duración de la conexión. Sin embargo, para respetar la confidencialidad de los usuarios, el contenido no se descifra.

Por su parte, un software especializado se encarga de analizar en tiempo real el flujo de tráfico, detectando anomalías o intentos de acceso no autorizados.

Por supuesto, los registros de actividad deben mantenerse para documentar las conexiones, su duración y el volumen de datos que se transmitió a través de la red. Esta información es un respaldo esencial en caso de que se necesite como evidencia de incidente durante un análisis forense; o para ser presentado durante diversas auditorías.

La mayor ventaja de la supervisión de la red es el aprovechamiento máximo del ancho de banda. Es decir, con toda la información sobre el número de sesiones, el volumen de los datos y las medidas preventivas contra intrusos; es posible detectar las necesidades inmediatas de la red para que ésta funcione de manera óptima. Además, resultará mucho más sencillo responder de forma proactiva a las ralentizaciones de la conexión, disminuyendo el tráfico extraño y la pérdida de datos.

Sin duda, el monitoreo de tráfico de VPN es una de las mejores estrategias para incrementar el aprovechamiento de los beneficios de la red empresarial. Además, puede resultar beneficioso a largo plazo en el aspecto económico, tal como toda estrategia de mantenimiento, monitoreo y aprovechamiento de recursos.

Si te interesa conocer más acerca de las ventajas que las diferentes estrategias de ciberseguridad y respuesta a incidentes pueden traer a tu empresa, te recomendamos estar al pendiente del blog de Infosecurity Mexico, así como de las redes sociales: Facebook y LinkedIn