Ventajas de la ciberseguridad en la nube para las PyMES
La digitalización internacional ha llevado a muchos negocios a transformarse para encontrar su lugar en el mundo digital. Aunque para muchos puede parecer un reto de grandes magnitudes, los beneficios que esta transformación puede aportar lo superan con creces, en especial cuando se trata de las PyMES.
De acuerdo con Omar Herrera, quien presentó su conferencia “Ciberseguridad costo-efectiva en la nube” durante Infosecurity Mexico 2023, aprovechar la potencia y capacidad de la nube garantiza la eficiencia, seguridad y control. Estos tres factores resultan de gran importancia en especial para las PyMES, pues se relacionan con funciones que anteriormente sólo estaban disponibles para las grandes empresas.
Durante su conferencia, Herrera destacó que la visibilidad del consumo te lleva a la responsabilidad, es decir, que el alcance y la visibilidad de tu emprendimiento, ya sea que se trate de un comercio digital o de una empresa que trabaje bajo el sistema híbrido, puede representar la posibilidad de un riesgo de ataque cibernético. Es aquí donde entra en juego la necesidad de elegir un sistema de seguridad digital adecuado para tu compañía. Esto engloba factores como el entorno Zero trust y la recolección de datos, que son más fáciles de visualizar y manejar a través de la nube.
Por supuesto, el aprovechamiento óptimo en ciberseguridad dependerá del sector correspondiente, pues existen diferencias en cuanto a procesamientos y el número de colaboradores que tienen acceso. Sin embargo, esto garantiza un aumento significativo en la productividad, pues evitará brechas de seguridad que pueden detectarse e incluso prevenirse con suficiente tiempo de antelación.
Hoy en día, cualquier usuario con un dispositivo representa una identidad en la red y en muchas ocasiones, al interconectar el celular con la computadora, la tableta o incluso una televisión, es posible identificar su actividad y su huella digital a lo largo del día. Es por esta razón que para las empresas resulta de suma importancia generar un entorno digital seguro y elegir un software de seguridad que se adapte a sus necesidades para evitar que su información pase a manos de terceros.
Para las PyMES, esto resulta especialmente relevante, pues muchas ocasiones al comenzar un negocio se utilizan los dispositivos que el emprendedor ya posee; y si bien esto no es necesariamente negativo, sí requiere de mayor atención en la seguridad de la información, pues es necesario establecer límites de seguridad que no siempre son tomados en cuenta cuando se trata de un dispositivo para uso personal.
Entre las estrategias existentes, la más recomendable es el entorno Zero trust, que consiste en verificar la identidad de cada colaborador en cada punto de acceso a la red, sin importar las veces al día que sea requerido. Tal como recalcó Omar Herrera durante su conferencia, “Zero trust no es igual a desconfianza, Zero trust significa confía, pero verifica”. Esta acción, que puede parecer pequeña, es necesaria para evitar que información delicada o personal, tanto de clientes como de empleados, se encuentre disponible para los ciberdelincuentes, evitando así el riesgo de robo de identidad, de ransomware y otros ataques comunes en la actualidad.
Si te interesa conocer más acerca de las ventajas que diferentes estrategias de ciberseguridad pueden ofrecer a tu empresa, te invitamos a mantenerte pendiente de nuestra newsletter y a seguirnos en redes sociales: Facebook y LinkedIn.
