Infosecurity México
2 – 4 junio 2026

Seguridad perimetral – Clave para la protección de la información

Si bien el tener interconectados los diversos dispositivos que usamos en nuestro día a día muchas veces podría ser una ventaja, lo cierto es que también tiene sus riesgos. Hoy en día, es natural que un usuario permita que su smartphone, tablet, o hasta la smart TV estén en contacto con su computadora personal; lo que implica que un ciberdelincuente podría acceder a una gran cantidad de información si logra traspasar la seguridad de uno de estos dispositivos.  

Bajo este mismo concepto, si algún hacker accede a un aparato propiedad de una compañía, no le será difícil encontrar la conexión con el resto y acceder a ellos a través del primero.

Es aquí donde entra la seguridad perimetral cibernética, también llamada ciberseguridad perimetral. Su función principal es la de proteger los datos de todos los equipos que se encuentren conectados a una misma red o entre sí, justo como sucede en los ejemplos anteriores.

Por supuesto, existen diferentes tipos de ciberseguridad perimetral. Sin embargo, algunos de ellos destacan debido a su confiabilidad o su eficacia, y aunque pueden llegar a ser más complejos, todos cumplen satisfactoriamente con su función. Algunos de ellos son:

 

  • Cortafuegos

Son comúnmente conocidos como firewalls, y se basan en reglas preestablecidas para filtrar el tráfico entre diversas redes.

  • Prevención y detección de intrusiones

Consisten en un sistema cuyo objetivo es identificar actividad anormal o sospechosa que pudiera delatar intenciones de intrusión con el fin de detenerla y/o contenerla.

  • Zonas desmilitarizadas

Se trata de una estrategia para detener posibles amenazas en un terreno mucho más neutro al colocar una red segura entre la que pertenece a la empresa u organización y la externa.

 

Sin duda, la elección y el éxito de estas estrategias dependerán en gran medida de factores como el tamaño de la organización, el giro al que pertenece, la cantidad de datos que maneja, los tipos de riesgos que enfrenta y la inversión en ciberseguridad que en el momento le sea posible realizar.

Si te interesa conocer más acerca de esta y otras formas de mantener protegida la información de tu empresa, te invitamos a formar parte de la conferencia “Acelerando la transformación digital de manera segura”, impartida por Mario Mora Loyo el próximo miércoles 4 de octubre en Centro Citibanamex, durante Infosecurity México. Regístrate ahora y mantente al tanto de toda la nueva información del sector. ¡Reduzcamos riesgos juntos!