Firewalls de red
Firewalls de red
La evolución de la ciberseguridad se ha convertido en una necesidad apremiante en nuestro día a día. Debido al papel fundamental que el mundo digital ha tomado en nuestra vida cotidiana, tanto en lo laboral como en lo personal, los ataques cibernéticos se han ido adaptando a las diversas fuentes de información personal, elevando el riesgo de pérdida de las bases de datos.
Sin embargo, la seguridad de la información también ha ido modificándose, encontrando maneras de bloquear el acceso no deseado para proteger los datos privados de cada usuario y de las redes a través de las que se comparten. Uno de estos métodos de seguridad informática es el uso de firewalls o cortafuegos.
Un firewall es un dispositivo de seguridad de la red que decide si permite el tráfico proveniente del exterior o lo bloquea, de acuerdo con una serie de reglas que se configuran antes de colocarlo.
Fungen como un aliado para la ciberseguridad de las empresas, y por lo general se colocan entre una red segura y una no segura, siendo la red no segura casi siempre el internet.
Este término se originó a partir de una palabra en inglés que le da nombre a una estrategia utilizada por bomberos para apagar incendios, y consiste en construir muros alrededor o entre las llamas para poder apagarlas más fácilmente. Del mismo modo, un firewall cibernético se interpone entre dos redes, impidiendo que posibles agentes peligrosos o amenazas en línea comiencen a esparcirse dentro de la red que se encuentran protegiendo.
Tal como sucede con algunas otras medidas de seguridad, existen distintos tipos de firewall: basados en proxy, de aplicaciones red (WAF) o de nueva generación (NGFW).
Por definición, casi todos los tipos de firewall son de red, puesto que se colocan para proteger un grupo de dispositivos que acceden a la misma ante un acceso no autorizado proveniente de otra. Sin embargo, existen casos específicos en los que se desarrollan firewalls para proteger computadoras individuales, manteniendo a resguardo la información importante y más específica de negocios o empresas.
Los firewalls de red suelen separar las redes externas, que suelen ser públicas, de las internas. Estas últimas casi siempre pertenecen a corporaciones o empresas que necesitan proteger sus datos de negocio, la información privada de clientes y colaboradores o sus resultados durante diferentes períodos de tiempo. Por lo general, cuentan con una política de seguridad y realizan análisis de riesgo periódicamente para garantizar la seguridad y privacidad de los datos.
Además, gracias a que los firewalls cuentan con diferentes funciones, suelen utilizarse para gestionar el control de acceso, la mitigación de DDoS y la autenticación de los usuarios.
En síntesis, los firewalls de red protegen a cualquier dispositivo que se conecte en las redes de una empresa o corporación, ayudando a incrementar la confianza de los clientes, lo que a su vez influirá en la continuidad del negocio. Al mismo tiempo, estos sistemas informáticos protegerán la información privada e importante de la misma empresa; desde datos de clientes, ventas y archivos, hasta los datos personales de cada uno de los colaboradores.
Para conocer más acerca de los tipos de Firewall, sus funciones y su papel en la industria en la actualidad, te invitamos a visitar nuestro blog y a seguir nuestros perfiles en redes sociales: Facebook y LinkedIn.
