Ventajas de la automatización para la ciberseguridad de tu empresa
Ante el constante aumento en los ataques cibernéticos hechos a compañías y organizaciones, los empresarios han optado por aprovechar algunas de las funciones que herramientas innovadoras han traído. Entre ellas, por supuesto, la Inteligencia Artificial es la opción principal, ya que ofrece uno de los procesos más útiles para la protección de la red y la información de una compañía: la automatización.
La automatización consiste en combinar herramientas y procesos para ejecutar diferentes acciones, en este caso en el ámbito de la ciberseguridad. Por lo general estas acciones suelen ser rutinarias o repetitivas, y la automatización disminuye el riesgo de errores humanos ocasionados por la realización sistemática de la misma acción. Además, disminuye el riesgo de ciberataques durante el periodo de tiempo que no pertenecen al horario laboral.
Algunas de las acciones que pueden automatizarse son:
- Recopilación de datos
- Correlacionar datos para detectar patrones y evitar amenazas
- Prevenir el avance de un ataque una vez que se detecta
- Mitigar posibles amenazas ya existentes
Estas pequeñas acciones pueden refinarse y perfeccionarse gracias a herramientas como el Machine Learning, que permitirá moldear la respuesta de acuerdo con las metas de la compañía y los resultados deseados. Además, irán surgiendo algunas otras ventajas:
- Aumenta la eficiencia
Utilizar la automatización liberará tiempo para que el talento humano pueda realizar otras tareas, incrementando la productividad. - Optimización de otros elementos
Una de las mayores ventajas de automatizar la recopilación de datos y su posterior análisis, es que la detección de patrones sospechosos y amenazas se realizará en menor tiempo. Además, es posible programar una respuesta rápida y también aplicar determinados controles basados en políticas de seguridad preestablecidas. - Incremento de calidad
La estandarización y automatización de los procesos facilita las auditorías y la actualización de dichos estándares. Además, es mucho más sencillo alcanzar la expectativa de ciberseguridad, debido al aumento de eficiencia.
En resumen, si bien es un hecho que los avances tecnológicos han diversificado los riesgos de ataque cibernético para las compañías, también pueden utilizarse para defender la red y la información, aprovechando las funciones nuevas para diferentes tareas, especialmente aquellas que son repetitivas.
Si te interesa conocer más acerca de las ventajas y desventajas de las más recientes herramientas que pueden aplicarse a la ciberseguridad, te invitamos a visitar nuestro blog y a mantenerte al tanto de nuestras redes sociales: Facebook y LinkedIn.
