Infosecurity México
2 – 4 junio 2026

Protección de transacciones para las tiendas online

Protección de transacciones para las tiendas online

La popularidad de las compras en línea no deja de aumentar año con año. Y aunque por supuesto, esto ha beneficiado empresas de todos los tamaños y a emprendedores de todas partes del país, también ha creado la necesidad de buscar diversos métodos para proteger la información de los clientes que realizan sus transacciones directamente en los sitios web o en aplicaciones para dispositivos móviles.

La protección de transacciones para las tiendas online no sólo respalda la seguridad de la información de ambas partes, sino que también genera confianza en el usuario, convirtiendo la tienda en un sitio seguro al que muy probablemente regresarán.  Es por ello que los dueños de negocios y plataformas de venta en línea buscan con frecuencia servicios de seguridad de la información, de manera que puedan minimizar el riesgo de fraude para ambas partes.

Algunos de los métodos más seguros para proteger este tipo de datos son:

  • Sistemas de prevención de intrusiones
    Este tipo de sistema automatizado tiene la función principal de detectar software malicioso, actividad sospechosa o simplemente inusual. Una vez que encuentra algo fuera de lo común en la página o en la red, inmediatamente la detiene, disminuyendo el riesgo de ataques cibernéticos y de robo de información.
  • Autenticación del usuario
    Es uno de los métodos de seguridad más populares no solo en tiendas en línea, sino también en los dispositivos de las empresas y hasta en algunas redes sociales. Estos controles de acceso sirven para verificar a través de credenciales u otro identificador si el usuario que accede es realmente quien dice ser, minimizando las posibilidades de robo de identidad.
    Existen diversos tipos de autenticación, pero la mayoría de ellos suelen ser 100% eficaces para evitar el acceso de intrusos a la información privada que se desea proteger.
  • Certificaciones SSL, TLS o HTTPS
    Incorporar estos certificados en una tienda en línea es una gran estrategia para asegurarle a los usuarios que toda la información que el cliente y el servidor intercambian está protegida. Esto dificulta que los ciber delincuentes realicen un robo de datos mientras sucede el intercambio.
    SSL es el predecesor del TLS. Sin embargo, aún se utilizan ambos, por lo que en cualquiera de los dos casos, este protocolo suele llamarse SSL/TSL, dando a entender que el sistema de protección es el mismo, es decir, por capas (SSL significa Secure Sockets Layer y TLS es Transport Layer Security).
    Este sistema operativo utiliza el protocolo HTTPS, por lo que algunos expertos lo han definido como una versión más segura del HTTP estándar.
    Por su parte, HTTPS significa Hypertext Transfer Protocol Secure, y utiliza cifrado y autenticación para asegurarse de que la información no se encuentra en riesgo. Además, asegura la integridad de los datos, pues los intentos de modificarla son detectables. En cualquiera de los casos, el uso de estas certificaciones representa una capa extra de seguridad para la información financiera y personal de los usuarios, así como los datos de la empresa.
  • Pasarelas de pago seguras
    Una de las maneras más sencillas de asegurar las bases de datos es a través del uso de plataformas de pago externas que cuenten con buenos métodos de seguridad. Muchas veces los mismos clientes reconocen estas plataformas e incluso se acercan a las tiendas que manejan las transacciones a través de ellas, puesto que ya son métodos de pago conocidos y de confianza para ellos.
    Otra de las ventajas de este tipo de pago es que estos sistemas también protegen al vendedor, por lo que el riesgo de ser víctima de fraude como tienda es mucho menor. De este modo, todas las personas involucradas pueden tener la seguridad de que su información está siendo utilizada únicamente para facilitar una transacción segura, pues solamente la pasarela de pago recibe y utiliza los datos y cuenta con una política de privacidad que garantiza la seguridad de los mismos.

En resumen, la mejor forma de prevenir un ciberataque es conocer los riesgos potenciales de acuerdo con el giro del negocio en cuestión y los métodos de robo de datos más comunes. Entre ellos, por ejemplo, destacan los ataques de phishing, en el que un ciberdelincuente se hace pasar por una persona de confianza del usuario para conseguir información a través de la ingeniería social. Conociendo estos riesgos, te será más fácil encontrar los medios más seguros para evitarlos y las soluciones más rápidas si es que llegaran a necesitarse.

Si te interesa conocer más a detalle las diferentes opciones disponibles para proteger la información de un eCommerce, no te puedes perder el programa educativo que estará disponible para ti durante Infosecurity Mexico 2024. Visítanos los próximos 22 y 23 de octubre en centro Citibanamex en la Ciudad de México y conoce las mejores innovaciones de la mano de los expertos de la industria. Mientras tanto, mantente al pendiente de nuestras actualizaciones a través del blog y de nuestras redes sociales: Facebook y LinkedIn.