Superando el cumplimiento: cómo maximizar el valor de tus reportes de pruebas de penetración
En el panorama digital actual, las pruebas de penetración (pentesting) son un requisito indispensable para cumplir con normativas como PCI DSS o ISO 27001. Sin embargo, limitarse a “marcar la casilla” ante los auditores es un error frecuente que reduce el verdadero valor de esta práctica.
El problema está en los reportes: formatos inconsistentes, difíciles de interpretar y comparar, que retrasan la remediación y complican la gestión del riesgo. Así, lo que debería ser una herramienta estratégica termina convirtiéndose en un simple trámite.
¿Por qué importa la estandarización?
Un pentest solo es tan útil como el reporte que lo acompaña. Sin un formato claro, los equipos de seguridad pierden tiempo “traduciendo” hallazgos, mientras vulnerabilidades críticas siguen abiertas. Además, la falta de comparabilidad impide medir avances a lo largo del tiempo o entre distintos proveedores.
En sectores altamente atacados —como salud, educación o gobierno— esto puede marcar la diferencia entre anticiparse a una brecha o sufrir un incidente de millones de dólares. De hecho, el costo promedio global de una brecha en 2024 superó los 4.88 millones de USD (IBM).
El Estándar ERPP: claridad y estrategia
El Estándar para Reportar Pruebas de Penetración (ERPP), impulsado por el CONSEJOSI, surge para resolver este reto. Su propuesta es simple pero poderosa: unificar el lenguaje y la estructura de los reportes a través de tres vistas clave:
- Técnica: detalle para equipos de seguridad y remediación.
- Alta Dirección: visión ejecutiva para priorizar recursos y riesgos.
- Terceras Partes: formato objetivo para auditores, socios y reguladores.
Este enfoque de estandarización de reportes permite que el pentesting deje de ser considerado una obligación, pasando a ser una herramienta estratégica de gestión del riesgo. Así, se facilitará la optimización de la inversión en seguridad y se acelerará la remediación.
¿Quieres saber más? Conoce cómo implementar el ERPP en tu organización, sus beneficios prácticos y su impacto en sectores críticos:
👉 Descargar Whitepaper “Superando el cumplimiento normativo”
