Ciberseguridad para PyMEs: la inversión clave para sobrevivir y crecer
La transformación digital abrió enormes oportunidades para las PyMEs en América Latina, pero también multiplicó los riesgos. Hoy los ataques van desde ransomware y phishing hasta fraudes que paralizan operaciones y dañan la reputación. El problema no es menor: reportes recientes señalan que 82% de las organizaciones sufrió al menos un incidente en 2023 y que el costo promedio de un ataque para una PyME supera los $120,000 USD.
¿Por qué debe importarte?
Porque el impacto no solo es financiero: afecta ventas, continuidad operativa, confianza del cliente y cumplimiento regulatorio. Casos reales en la región muestran tiendas en línea caídas en fechas clave, bases de datos secuestradas por un clic imprudente y operaciones logísticas detenidas por correos falsos que instalan malware.
Seis acciones básicas (y alcanzables) para empezar hoy
- Capacitación continua contra phishing, malware e ingeniería social.
- Contraseñas fuertes + MFA (gestores y autenticación multifactor).
- Actualizaciones y parches al día en sistemas y apps.
- Antivirus/EDR y firewalls para proteger endpoints y red.
- Accesos por mínimo privilegio a datos y sistemas críticos.
- Monitoreo y plan de respuesta para detectar y actuar a tiempo.
Estas medidas son una base sólida para reducir riesgos y asegurar continuidad sin inversiones desproporcionadas.
Recurso gratuito para PyMEs
Preparamos una guía práctica con pasos, checklists y recomendaciones para que tu empresa avance de forma ordenada hacia una postura más segura. Descárgala aquí y mantente pendiente de nuestros recursos de aprendizaje y otras novedades a través de nuestro blog y nuestras redes sociales: Facebook y LinkedIn.
