Infosecurity México
30 sep – 1 oct 2025

CIO vs. CISO: ¿Cómo alinear la ciberseguridad con la estrategia empresarial?

En un contexto donde las amenazas digitales evolucionan a diario y la transformación digital es clave para la competitividad, la colaboración entre el CIO (Chief Information Officer) y el CISO (Chief Information Security Officer) ya no es opcional, sino una necesidad crítica para la protección de datos del negocio. Pero ¿cómo se logra una verdadera alineación entre ambos roles para impactar positivamente en los objetivos estratégicos de una organización?

¿Cuál es la diferencia?

Tradicionalmente, el CIO ha estado enfocado en garantizar la disponibilidad y eficiencia de los sistemas tecnológicos, buscando agilidad, escalabilidad e innovación. Por otro lado, el CISO prioriza la protección de los activos digitales, el cumplimiento normativo y la gestión del riesgo, a menudo limitando la implementación de tecnologías emergentes si estas representan vulnerabilidades.

Además, ambos reportan al CEO (director/a de la empresa) lo que añade un tercer punto de vista a cada cuestión. De hecho, según un estudio global de PwC, existe una brecha de confianza del 13% entre los CEO y los CISO con respecto al cumplimiento de regulaciones.

El reto para las organizaciones SMB y Enterprise

En el ecosistema mexicano, donde las PyMES representan el 99.8% del total de empresas, muchas aún operan sin un CISO formal o con funciones de seguridad delegadas al equipo de TI. Esto puede generar vacíos de responsabilidad o decisiones fragmentadas que exponen a la organización.

Por su parte, las empresas Enterprise enfrentan otro tipo de desafíos: ecosistemas tecnológicos complejos, mayores superficies de ataque y la presión del cumplimiento regulatorio (como la Ley Fintech, PCI DSS, GDPR, entre otros).

Cabe recalcar que ambos roles son de vital importancia para la ciberseguridad de la empresa; ya que, si bien sus responsabilidades y áreas de experiencia son distintas, también son complementarias.

¿Cómo construir una relación estratégica entre CIO y CISO?

La clave está en dejar atrás el enfoque operativo y fomentar una colaboración basada en objetivos de negocio. Aquí algunas prácticas esenciales:

·       Establecer un lenguaje común

Ambos líderes deben traducir sus métricas y argumentos técnicos en impacto para garantizar la seguridad del negocio. Por ejemplo, en lugar de hablar solo de “vulnerabilidades críticas”, se debe comunicar el riesgo en términos de interrupción de operaciones o pérdida financiera.

·       Integrar la seguridad desde la planeación estratégica

Cuando la ciberseguridad se incorpora desde la fase de diseño de productos, servicios y procesos, no solo se reducen riesgos, también se optimiza el tiempo y los costos de corrección.

·       Compartir indicadores clave de desempeño (KPIs)

Tener métricas cruzadas permite que ambos equipos trabajen sobre los mismos objetivos: resiliencia operativa, continuidad del negocio, tiempo promedio de respuesta ante incidentes, entre otros.

·       Involucrar a la alta dirección

Las decisiones de inversión y priorización deben contar con el respaldo de los niveles más altos. Formar un equipo y presentar casos de negocio sólidos desde una perspectiva conjunta puede acelerar el apoyo ejecutivo.

·       Capacitación y cultura organizacional

La seguridad ya no es solo un asunto de TI. Fortalecer la cultura de ciberseguridad en todos los niveles de la organización crea una red de protección humana que complementa la estrategia técnica.

CIO + CISO = Negocio seguro y competitivo

Alinear la visión del CIO y el CISO no solo mejora la postura de ciberseguridad; sino que también permite que la tecnología sea un habilitador real del negocio, no una fuente de fricción. En un país donde más del 60% de las empresas han sido víctimas de ciberataques en el último año (de acuerdo con ManageEngine), esta sinergia ya no es una opción: es una ventaja competitiva.

Si te interesa conocer más acerca de soluciones de ciberseguridad empresarial, no te puedes perder la oportunidad de formar parte del evento más importante del sector los próximos 30 de septiembre y 1° de octubre. Acompáñanos y conoce las últimas soluciones, casos de éxito y experiencias de líderes que están marcando la diferencia. Además, puedes enterarte de las últimas novedades en nuestro blog  y nuestras redes sociales: Facebook y LinkedIn.